Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Vestuario de la serie "Isabel"

Como ya hizo el Museo del Traje en Madrid con "Ágora" (2009) de Alejandro Amenábar y con "Lope" (2010) de Andrucha Waddington, hasta el 8 de diciembre se puede contemplar en las salas de exposición temporal del citado museo, una muestra del vestuario usado en la serie de ambientación medieval "Isabel", producida por televisión española.  
 
 
El vestuario refleja de manera cuidadosa la indumentaria de la época gracias a un profundo estudio de la documentación que se conserva de aquella época. Para ello, el equipo de vestuario se ha valido de historiadores que aconsejan sobre la manera de vestir a los personajes, así como profesionales del arte y de la indumentaria que asesoran acerca de qué materiales se usaban con más frecuencia, colores y motivos decorativos.
 
Los creadores de la indumentaria han sido Pepe Reyes y Natacha Gallardo, de la empresa de diseño de vestuario Look Art, quienes también han trabajado para otras series históricas como "La señora" o 14 de abril, la república", ambas también para TVE.

 
La exposición del Museo del Traje no sólo recoge la indumentaria de Isabel y Fernando, "los Reyes Católicos", sino de personajes que les rodean a lo largo de los capítulos como Chacón, Gonzalo Fernández de Córdoba, Boabdil, Carrillo, Pacheco o Aixa.


Para realizar el vestuario, que en la exposición puede verse a grandes rasgos en dos bloques diferenciados poniendo de relieve el mundo cristiano y por otro lado, el musulmán, los diseñadores han contado con diversos recursos:
 
1) por un lado con el trabajo de artesanos del cuero, del armiño (a la reina Isabel le gustaba mucho utilizar esa piel y la serie lo refleja) y de la joyería (como Luis Valencia)
 
2) por otro lado con la visita comercial a Marruecos para adquirir tejidos con clara inspiración oriental con la que luego trabajar en España a través de bordados o tintes para obtener el resultado deseado.


3) Y por último con la visita a anticuarios especializados para adquirir alguna que otra prenda con la que completar el inmenso vestuario que muestra la serie.

 La exposición reúne más de 30 piezas representativas de la primera y segunda temporada, incluyendo vestidos emblemáticos como el traje que llevó Isabel en su boda con Fernando, en su coronación o en la rendición de Granada.



 











La indumentaria otorga credibilidad a los personajes aunque entre el rigor histórico y la estética muchas veces se permiten algunas licencias que por iluminación o para realzar un personaje, es necesario. No obstante, el vestuario de "Isabel" ha recibido el premio "Iris de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión" (ATV) a la "Dirección de Arte y escenografía" en su última edición del 2013.

No perdáis la oportunidad de admirar de cerca estos trajes que con tanto esmero se han realizado y que, sin duda, no les falta detalle.

Texto extraído de la Nota de prensa facilitada por el Museo del Traje.
Fotografías realizadas por ©Pepe Reyes, ©Javier de Agustín y ©Museo del Traje CIPE.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Sorteo de Navidad

Se aproxima la Navidad y queremos que todos participéis en ella de manera especial. Es por eso que os proponemos un sorteo muy especial:

El concurso:

Consiste en enviarnos a anacronicos.recreacion.historica@gmail.com una postal de Navidad elaborada por vosotros. Se aceptan hasta un máximo de dos por persona y éstas pueden ser dibujadas, pintadas, recortadas, fotomontaje... pero tiene que tener como motivo principal la Navidad y un guiño al pasado.

Algunos ejemplos de postales de otros años:














La tarjeta ganadora servirá para felicitar las fiestas a todos nuestros amigos a través de las redes sociales.

Quiénes pueden participar:

Todos aquellos que:
 
- residan en territorio nacional (lo lamentamos por aquellos que nos seguís desde el extranjero pero la economía para el envío del regalo no es muy boyante),
 
- nos tengan agregados a su twitter o Facebook, nos siguen en el blog o sean miembros del foro.

Fechas:

Podeis enviarnos vuestras postales de Navidad hasta el 18 de Diciembre. Una vez transcurrido este periodo se valorarán las postales candidatas y se seleccionará un ganador poniéndose en contacto con él a través del correo electrónico proporcionado para enviarnos su postal.

El premio:
 
Gracias a la generosidad de Editorial De Época sorteamos "La princesa Tarakanova" de G.P. Danilevsky y "Ruth" de Elisabeth Gaskell, dos tesoros de época que no habíamos podido leer hasta ahora en que han sido publicados en castellano. Se trata de dos volúmenes magníficamente encuadernados, con una calidad literaria sobresaliente que anima a sumergirte en cada una de las historias y a vivir en primera persona las vicisitudes por las que pasan sus protagonistas. Cuentan con un prólogo y postfacio que completan de manera definitiva el marco narrativo y le dan al lector una visión moderna de estos clásicos. Los volúmenes se acompañan de marcapáginas y de una preciosa lámina a todo color de la portada del libro. (¡Gracias Susanna!).


Si aún no teneis estos ejemplares en casa os animamos a participar y a seguir con detenimiento las novedades de Editorial De Época Y si ya los teneis, ¿qué mejor regalo de Navidades podeis hacer? No fallareis. Palabra de anacrónico.

Ya sabeis... ¡esperamos vuestras postales!

 

viernes, 1 de noviembre de 2013

Victoriana: The art of revival

¡Larga vida a la reina Victoria!
 
¿Quién se iba a imaginar que 63 años de reinado (lo que duró la época victoriana) iba a dar épocas de explosión imaginaria más de una centuria después?. La época victoriana aún inspira y eso es un hecho. La crinolina y el polisón son modas que aún se rescatan del olvido pudiéndose ver nuevas fórmulas inspiradas en ellos en las pasarelas de grandes modistos como esta sesión de fotos en la edición italiana Vogue (2012) de Dolce & Gabana.


















Pero además de la moda, la literatura es un pozo sin fondo en el que ambientar nuevas historias que surgen de la fantasía de sus autores. Podemos encontrarnos nuevos títulos que se recrean en esta época decimonónica como "El aire que respiras" (Planeta) de Care Santos, "El sueño de las Antillas" (Grijalbo) de Carmen Santos, "Adorables criaturas" (Planeta) de Dolores Payás, "La reina de las lavanderas" (La Esfera) de Carmen Gallardo, "El pensionado de Neuwelke" (Planeta) de José C. Vales, "Pasión Imperial" (la Esfera) de Pilar Eyre, "Tiempo de arena" (finalista del Planeta 2011) de Inma Chacón o "Ahogada en llamas" (Planeta) de Jesús Ruiz Mantilla.


 
Junto a estas novelas actuales ambientadas en el siglo XIX, contamos también con el gusto cada vez más desarrollado por los clásicos, como las hermanas Brönte, Dickens, Collins, Víctor Hugo o Alejandro Dumas y con reediciones o traducciones nunca antes habidas en el mercado nacional como las de la editoria D'Epoca.
 
Desde el 7 de septiembre y hasta el 8 de diciembre 2013 se puede visitar en Londres la exposición "Victoriana, the art of revival" en la Galería de arte Guidhall, la primera exposición en Reino Unido que repasa en profundidad el prolongado y renovado interés por la época de la prosperidad y la estabilidad política que correspondió al reinado de la reina Victoria (1837 - 1901). Más de 70 ejemplos de diseño gráfico, cerámica, muebles, artes decorativas, fotografía y material audiovisual avalan que los artistas actuales sigan acudiendo con frecuencia al lenguaje estético de la época. La pinacoteca completa la perspectiva histórica con obras de 28 autores contemporáneos que capturan la esencia de lo neovictoriano.
 
 
 

sábado, 13 de julio de 2013

EuroSteamCom 2013

 
El día 28 de septiembre, en la Estación del Norte (Barcelona) se celebrará la Primera Feria Steampunk de Barcelona dentro del marco incomparable del evento europeo EuroSteamCon 2013.

El objetivo de la Feria Steampunk de Barcelona es reunir a aficionados y profesionales del medio, y ofrecer un espacio donde éstos puedan mostrar sus creaciones, debatir y conocerse unos a otros siempre inmersos en un entorno tematizado donde todos puedan ser los protagonistas de la Feria. También será el escaparate donde diseñadores, ilustradores y performers muestren su obra, convirtiendo así al espectador en una parte activa más del evento.

A lo largo de todo el día podremos disfrutar de un variado cartel de actividades compuesto por:

- Exposiciones

- Feriantes y espacio de comercio

- Espectáculos de baile y música en directo

- Tertulias y debates

- Zona de té y refrigerios


 
 
Si queréis información actualizada al momento, pasaros por el evento de facebook

viernes, 26 de abril de 2013

Anacrónicos en el DIM 2013

 
Queridos amigos, un nuevo año la comunidad museística celebra su Día Internacional! y Anacrónicos R. H. se suma a ellos el sábado 18 de mayo alrededor del tema propuesto para este 2013: Museos (memoria + creatividad = progreso social).
 
 
Dentro del proyecto de que los museos concilien su misión tradicional de conservación del patrimonio cultural, deseamos contribuir a su renovación y desarrollo cultural acercando el público a esta institución, mostrando de una manera científica y real cómo se vivía en épocas pasadas bajo una recreación histórica.

Por ello, este año volvemos a desarrollar la actividad en el Museo Sorolla, para acercar a los visitantes a esta preciosa casa que el pintor valenciano mandó construir en la C/ General Martínez Campos Nº37 de Madrid. Este 2013, además, se cumplen los 150 años del nacimiento del artista internacional. ¿Nos acompañareis a vivir su mundo sorollano lleno de luz y a retroceder en el tiempo a la España de principios del siglo XX?

 

No lo olvidéis: el sábado 18 de mayo a partir de las 11h de la mañana aproximadamente, teneis una cita anacrónica.