Muchos nos hemos preguntado qué se comía en un picnic durante la época de Jane Austen. Aqui os decimos algunos platos.
Entrantes:
Bocados vegetales
Salmagundi (es una mezcla compuesta casi siempre de lechuga, carne, mariscos, verduras, flores, condimentos y especias)
Platos principales:
Lomo de cerdo
Pollo asado
Pasteles de carne
Embutidos
Postres:
Frutas y frutos secos
Syllabub (inventado en el siglo XVII, se elabora a partir de nata cuajada con zumo de frutas, se realza con un alchol ligero como sidra o un dedo de oporto)
Bebidas:
Té con nata y azúcar
Zumo de fruta con gas
Vino ligero
* Este menú está extraído de la excursión campestre a Box Hill en la novela "Emma" de Jane Austen.
Como este año no hemos podido recrear mucho, estamos deseosos de llegar a todos vosotros aunque sea a través del Correo. Es por eso por lo que os invitamos a elaborar una postal de Navidad con Christmas con el que Anacrónicos Recreación Histórica pueda llegar a todos los buzones para felicitar estas fiestas que se aproximan.
El concurso consiste en enviarnos a anacronicos.recreacion.historica@gmail.com una postal de Navidad elaborada por vosotros. Se aceptan hasta un máximo de dos por persona y éstas pueden ser dibujadas, pintadas, recortadas, fotomontaje... pero tiene que tener como motivo principal la Navidad y un guiño al pasado (si no os sentís inspirados, os invitamos a ver las realizadas en años anteriores). La tarjeta ganadora servirá para felicitar las fiestas a todos nuestros amigos a través de las redes sociales.
Quiénes pueden participar: Todos aquellos que:
- residan en territorio nacional (lo lamentamos por aquellos que nos seguís desde el extranjero pero la economía para el envío del regalo no es muy boyante),
- nos tengan agregados a su twitter, Facebook o Instagram, nos siguen en el blog o sean miembros del foro.
Fechas: Podeis enviarnos vuestras postales de Navidad hasta el 22 de Noviembre. Una vez transcurrido este periodo se valorarán las postales candidatas y se seleccionará un ganador poniéndose en contacto con él a través del correo electrónico proporcionado para enviarnos su postal.
El premio consistirá en libros de época llenos de misterios, asesinatos e intriga con la que pasar unas Navidades... de miedo. ^_^
Si todavía no conoceis el Museo Cerralbo de Madrid, os invitamos a pasear por su palacio, por sus salones, a viajar en el tiempo por las estancias que acogieron a la nobleza y aristocracia de principios del siglo XX. Más información en la web del Museo.
Aunque la actual situación sanitaria ha pausado temporalmente nuestras vidas y aún no sabemos cuándo podremos volver del todo a la normalidad, lo cierto es que, más allá del horizonte, sea dónde sea que éste se ubique, hay una infinidad de planes que nos esperan. Entre ellos, el estreno de nuevas películas ambientadas en nuestro momento favorito, el siglo XIX y principios del XX.
Hay para todos los gustos, desde cine juvenil con Enola Holmes hasta una de espías con The King’s Man: La primera misión, pasando, cómo no, por la intriga con Muerte en el Nilo. Algunas de ellas, debido a los recientes acontecimientos no tienen aún fecha prevista, aunque sus creadores confían en que llegarán antes de que acabe el año.
Estas son todas las películas de nuestra época que llegarán a los cines en los próximos meses:
El jardín secreto – 14 de agosto
Basada en la novela homónima de 1910 de Frances Hodgson Burnett, el filme narra la historia de una huérfana que descubre un mundo de fantasía en su propio jardín. La película está dirigida por Marc Munden (Pétalo carmesí, flor blanca) y protagonizada por Colin Firth (Orgullo y Prejuicio) y Dixie Egerickx (Summerland).
The King’s Man: La primera misión – 18 de septiembre
Tras el éxito de Kingsman: Servicio secreto y su secuela, llega ahora la historia de cómo se originó esta peculiar agencia de espionaje británica. Ambientado en la Primera Guerra Mundial, el filme fantasea en torno a una trama de aventuras basada en personajes que protagonizaron algunos de los momentos más relevantes de principios de siglo XX. El tráiler de la cinta deja entrever la presencia de Rasputín o el archiduque Francisco Fernando. Dirigida por Matthew Vaughn (Kingsman, Servicio Secreto) y protagonizada por Ralph Fiennes (El gran hotel Budapest).
Muerte en el Nilo – 9 de octubre
La controvertida adaptación de 2017 de la novela de Agatha Christie Asesinato en el Orient Express concluyó con Hércules Poirot rumbo a un crucero por el Nilo. En esta secuela y a la vez adaptación de una de las obras más emblemáticas del detective, Kenneth Branagh (Frankenstein de Mary Shelley) vuelve como director y protagonista.
Cuento de Navidad – Diciembre
Esta nueva versión de animación del clásico de Dickens promete dar un giro de 180 grados al relato original. Aunque todavía no se sabe mucho de la película, su director, Jacqui Morris (McCullin), cuenta con un reparto de estrellas entre las que figuran Martin Freeman (El Hobbit) y Andy Serkis (El amanecer del planeta de los simios).
Louis Wain – Sin fecha
Este filme, protagonizado por Benedict Cumberbatch (Descifrando Enigma) y dirigido por Will Sharp (Flowers) narra la vida de Lous Wain, un artista británico de finales del siglo XIX conocido por sus curiosos dibujos de gatos antropomorfos.
Enola Holmes – Sin fecha
Esta película adapta la serie de novelas juveniles escritas por Nancy Springer sobre la hermana pequeña de Sherlock Holmes. La pequeña investigadora estará interpretada por Millie Bobby Brown (Stranger Things), mientras que Henry Cavill (El hombre de acero) dará vida al célebre detective de Baker Street. Aunque la película iba a ser estrenada en cines, finalmente llegará a través de Netflix.